A quién esta dirigido
- Todo el personal interesado en ampliar conocimientos en materia de VFP y que trabaje con niños, niñas y adolescentes.
Objetivos
- En este espacio formativo se pretende dotar de las herramientas necesarias para el acompañamiento de calidad y la profundización de un modelo teórico científico que pueda guiar la intervención, individual y familiar en situaciones de violencia filio-parental.
Contenidos
- 1. Conceptualización de la VFP.
- 2. Perfil psicosocial de familias.
- 3. El modelo cognitivo-conductual.
- 4. Legislación y perspectiva de futuro.
Competencias
- Conceptualización: Distinguirán la VFP de otros tipos de violencia familiar, comprendiendo sus particularidades y complejidad.
- Perfil psicosocial: Identificarán los factores de riesgo y protección asociados a la VFP, tanto en hijos/as como en padres/madres, para una evaluación precisa.
- Dominio del Modelo Cognitivo-Conductual: Análisis funcional: Aprenderán a evaluar las conductas problema en el contexto familiar, identificando desencadenantes y consecuencias.
- Dominio del Modelo Cognitivo-Conductual: Intervención estratégica: Adquirirán habilidades para aplicar técnicas cognitivo-conductuales en la modificación de conductas y mejora de la comunicación familiar.
- Intervención Individual: Desarrollarán habilidades para trabajar con cada miembro de la familia por separado, abordando sus necesidades y perspectivas.
- Intervención Familiar: Aprenderán a facilitar la comunicación y resolución de conflictos en el sistema familiar, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
- Marco legal: Conocerán la legislación actual en materia de VFP, así como los recursos disponibles para las familias.
- Tendencias y desafíos: Reflexionarán sobre las últimas investigaciones y tendencias en la intervención con VFP, así como los retos futuros en este campo.
Información básica
Equipo formador
Ma José Ridaura
Psicóloga y Máster en Psicología Clínica. 11 años como directora del Centro de
Menores (Cabanyal), destinado al cumplimento de medias judiciales por
delitos de violencia filio-parental. Es Directora del Máster MEPIAR de la UV y
fue profesora Asociada de la Facultad de Psicología de la UV en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, de 2009-2013. actualmente es la Directora Territorial de Valencia en Fundación Amigó, fundación a la que
representa en la vicepresidencia de SEVIFIP.
Más información e inscripciones
Completar formulario
Completa y envía el formulario que aparece a continuación.
Correo electrónico
Te llegará un correo con instrucciones para remitir la documentación requerida.
Firmar
Tendrás que firmar el formulario completo que te será enviado por correo electrónico.