A quién esta dirigido
- Profesionales que trabajen con personas menores de edad en recursos de protección, tendentes a comenzar un proceso de emancipación por cumplimiento de mayoría de edad, así como a trabajadores/as que prestan servicios en proyectos de emancipación.
Objetivo
- Conocer en profundidad la naturaleza de esta tipología de recurso en materia de funcionamiento, dinámica, normativa, relaciones administrativas, aspectos profesionales, objetivos, metodologías y otros aspectos relevantes, de forma que las personas que realicen el curso puedan extrapolar estos aspectos a las personas usuarias de recursos, tanto del sistema de protección, como en plena inmersión en su proceso de emancipación, así como tratar de aportar algún punto de mejora del propio desarrollo personal de las y los jóvenes.
Contenidos
- MÓDULO I: PAE, nacimiento, puesta en marcha y desarrollo.
- MÓDULO II: 18 años, ¿y ahora qué? Funcionamiento, naturaleza y objetivos del PAE.
- MÓDULO III: Derivaciones, etapdas de la estancia y trabajo en red.
- MÓDULO IV: Red externa de emancipación en la Comunidad Valenciana.
- MÓDULO IV: Actividad final.
Competencias
Este curso capacitará a los/as profesionales para convertirse en referentes en el ámbito de la emancipación de jóvenes, ofreciéndoles las herramientas y conocimientos necesarios para
diseñar y ejecutar intervenciones eficaces que promuevan la autonomía y el bienestar de este colectivo, mediante las siguientes competencias:
- Experiencia en PAE: Desarrollarán una comprensión profunda del PAE, su historia, funcionamiento y objetivos, así como de su papel en el sistema de protección de la infancia y la adolescencia en la Comunidad Valenciana.
- Diseño de intervenciones personalizadas: Serán capaces de diseñar y ejecutar intervenciones socioeducativas personalizadas para jóvenes en proceso de emancipación, considerando sus necesidades individuales, proyectos de vida y contextos específicos.
- Gestión de redes: Adquirirán habilidades para establecer y fortalecer redes de colaboración interinstitucional, articulando los recursos y servicios disponibles en el territorio para garantizar una atención integral a los jóvenes en proceso de emancipación.
- Acompañamiento en el proceso de emancipación: Podrán acompañar a los/as jóvenes en su proceso de emancipación, brindándoles el apoyo necesario para desarrollar habilidades de vida independiente, tomar decisiones autónomas y construir proyectos de vida estables y satisfactorios.
Información básica
Equipo formador
David Jimeno
Graduado en Educación social y Graduado en Educación primaria con mención de lengua extranjera. Master en Comunicación y Educación en la Red, con especialización en aprendizaje electrónico. Profesor-Tutor Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desde 2020, Director PAE Gandía. Actualmente, Director PAE Tossal-Vadillo en Fundación Amigó.
Más información e inscripciones
Completar formulario
Completa y envía el formulario que aparece a continuación.
Correo electrónico
Te llegará un correo con instrucciones para remitir la documentación requerida.
Firmar
Tendrás que firmar el formulario completo que te será enviado por correo electrónico.